Mes de mayo
Esta nueva semana ha estado marcada por la publicación de los resultados de algunas empresas del sector del retail, tanto de Europa como de los Estados Unidos, como también por el continuo y creciente aumento del comercio electrónico dentro de nuestros hábitos de compra. Desde las potenciales falsificaciones en Amazon, que implican un problema no menor de confianza a la hora de comprar en su Marketplace, hasta los desafíos en ciberseguridad que presentan los distintos comercios online, tanto en respaldo de datos personales como bancarios. Pero uno de los temas más llamativos fue el hecho de que las personas se han comenzado a quejar del trato que reciben en las tiendas de Apple, las que una vez fueron la punta de lanza del retail convencional. Los humanos somos así: una vez que te gusta algo, no quieres que cambie de sabor.
La experiencia reciente de Web Smith en su tienda local de Apple en los suburbios de Columbus, Ohio, ha sido un ejercicio de frustración. Hace un tiempo visitó el local de Easton Town Center para comprar un ordenador y dedicó casi 20 minutos a que un empleado aceptara su tarjeta de crédito. En enero, Smith quería comprar un monitor pero los empleados no pudieron porque le dijeron que eran «genios» de Apple que manejaban el soporte técnico y no las ventas.
A partir de esta semana, los influenciadores podrán etiquetar un producto en Instagram y sus fanáticos podrán comprarlo directamente desde la publicación, consolidando aún más la economía influyente y el llamado “comercio electrónico social” como la próxima gran tendencia en el comercio minorista en línea.
Un informe de enero de 2018 dirigido al presidente y al Comité de Finanzas del Senado de los Estados Unidos advierte que muchos de los productos de Amazon son falsificaciones. El informe publicado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EE.UU. (GAO por sus siglas en inglés) reveló que alrededor del 50% de los productos adquiridos a través de las cinco empresas más importantes de comercio electrónico son falsificaciones.
Primark resiste en España el envite de la caída del consumo mejor que sus competidores Inditex y H&M. Primark, fundada hace 50 años en Dublín, disparó su beneficio en España un 57,6 %, hasta los 96,3 millones de euros en el último ejercicio, que finalizó en agosto de 2018.
La compañía sueca de muebles y decoración Ikea invertirá en torno a 400 millones de euros en Francia en los próximos tres años, coincidiendo con su estrategia para potenciar su presencia física y crecer en los centros de las ciudades. «Creemos en el mercado francés y seguimos invirtiendo para convertirnos en el líder del mercado multicanal de muebles», ha especificado el director de Ikea para Francia, Walter Kadnar.
La aparición del comercio electrónico ha supuesto un cambio radical en la forma en que las personas adquieren sus productos. Se trata de un modelo de negocio que ha fomentado las compras online gracias a su comodidad, pero que no ha sido capaz de hacer que disminuyan las visitas de los clientes a las tiendas físicas.
China ha pasado de ser el eslabón perdido de las grandes multinacionales del sector de lujo a convertirse en su salvavidas. ¿Qué sería de las empresas del sector sin los millones de millonarios chinos? ¿Qué sería sin su capacidad de compra, y especialmente, sin su capacidad de “enamorarse de forma convulsiva” y comprar online?
Mientras que términos como «unicornios», «dragones» y «disrupción» parecen implicar que el éxito en el mundo de las startups es raro y requiere unicidad y tal vez una pura suerte de lotería, hay patrones y características comunes que se pueden encontrar. ¿Cuáles son?
Es un titular que puede que hayas leído algunas veces: los robots te quitarán el trabajo en el futuro. Ya está ocurriendo en el gigante de ventas por internet Amazon, aunque tal vez no de la forma que te imaginas. El sitio de noticias tecnológicas The Verge descubrió que la automatización se está usando para monitorear y despedir a empleados de Amazon en sus centros de trabajo.
Las compras online están cada vez más en auge, algo que se nota en el sector de las tiendas físicas, que comprueban cómo caen sus volúmenes de ventas. Así también lo afirma el segundo “Observatorio sobre hábitos en eCommerce” elaborado por Trusted Shops, el sello de calidad líder para tiendas online en Europa, en colaboración con Webtools.
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha mantenido un encuentro institucional con el alcalde de Pekín, Jining Chen, en el que ha analizado la reciente culminación del plan de tiendas ecoeficientes en China. Se trata del primer país del mundo en completar este programa que consigue reducir emisiones y ahorrar hasta el 30 % de energía en comparación con una tienda tradicional.
Office Depot anunció que las ventas totales registradas en el primer trimestre cayeron un 2 %, hasta los 2.800 millones de dólares, «como resultado de menores ventas en sus divisiones de CompuCom y Retail». Los ingresos operativos de la división minorista cayeron a 67 millones de dólares desde los 72 millones de hace un año, ya que las ventas de las tiendas disminuyeron un 4 %.
El comercio minorista experiencial aprovecha la preferencia de los millennials por las vivencias atractivas como elemento clave de las compras, ya sea en la tienda o en línea, sobre las compras en sí. Sin embargo, estos elementos experienciales dependen de IoT y otras tecnologías que utilizan redes inalámbricas abiertas, un gran problema de seguridad.
Amazon trajo su concepto de tienda de Amazon Go a la ciudad de Nueva York con un toque especial: esta tienda acepta dinero en efectivo. Es la tienda número 12 de Amazon Go en los EE. UU., siendo la primera en Nueva York y también la primera en aceptar efectivo. Amazon anunció que planea comenzar a aceptar efectivo también en el resto de tiendas Go.