Mes de mayo
Aquellos con más experiencia o más años en el sector conocemos la historia y evolución del comercio a nivel global, donde un grupo de grandes marcas controlaron por décadas el retail tradicional. Sin embargo, ese pasado va quedando rápidamente atrás y abre espacio a una nueva generación de retailers o de firmas que controlan el comercio electrónico y la forma en que consumimos hoy en día: me refiero a Amazon y la firma china Alibaba. Todo esto ocurre gracias a la transformación digital que estamos viviendo en la actualidad y que cada vez se mueve de manera más acelerada y con impactos más profundos en nuestros hábitos de cada día. De igual manera, la inteligencia artificial (IA) se está haciendo cada vez más presente dentro de la industria, con alcances que aún desconocemos. Si hay algo que tenemos claro es que la incorporación de robots o nuevos sistemas impactarán en cómo se administra la mano de obra. Por ejemplo, Amazon ya está probando robots para empaquetar productos en sus centros de distribución. Esto supondrá un nuevo desafío para nuestro sector.
Un año después de que surgieran rumores de que HBC estaba estudiando la venta de Lord & Taylor, la compañía lo hizo oficial: la semana pasada confirmó que una venta es una de las opciones estratégicas que está buscando ahora para su pequeña y difícil línea de negocios de grandes almacenes.
¿Qué sentido tienen los centros comerciales en un momento de estallido de las compras por internet y cuando las principales calles de las ciudades están transformándose para ser más agradables para sus habitantes y sus visitantes, tanto para pasear como para comprar en locales?
Petco está llevando el comercio minorista de experiencias a un nuevo nivel con la apertura de su primera cocina de comida para mascotas. Creada en asociación con JustFoodForDogs.com, la nueva cocina en la tienda insignia de Petco en Union Square en la ciudad de Nueva York también cumple con la promesa de la compañía de una mejor nutrición para mascotas y más opciones para sus dueños.
Louis Vuitton. Gucci. Harrods. ¿Qué tienen en común la marca de lujo francesa, el gigante de la moda de Kering y el antiguo minorista? Ventanas emergentes. La semana pasada, Harrods inauguró Fashion Re-told, un pop-up de caridad que ofrece ropa de segunda mano de diseñadores como Chloé y Stella McCartney.
Los robots están llegando a Amazon, y según se informa, pueden realizar algunos trabajos. Según Reuters, la compañía está considerando la implementación generalizada de máquinas robóticas automatizadas que empacan productos en cajas creadas a medida en sus centros de abastecimiento. Las máquinas, actualmente instaladas en algunos centros de Amazon, supuestamente reemplazan al menos a 24 trabajadores.
El uso innovador de tecnología como la inteligencia artificial y el análisis de datos ha ayudado a las empresas de comercio electrónico a ofrecer numerosos beneficios a sus clientes, impulsando un crecimiento del 33 % en el valor de marca para las principales firmas de retail del mundo según han desvelado Kantar y WPP en un informe presentado esta semana.
Según la encuesta «El estado del gasto del consumidor: los millennials imponen su influencia en el mercado minorista», un estudio de más de 1.000 consumidores de EE. UU. realizado por la consultora First Insight, los millennials (nacidos entre 1981 y 2000) tienen más probabilidades de gastar más de 50 dólares por visita en una tienda (74 %). Esto se compara con el 71 % de la generación X y el 65 % de los baby boomers.
Hace unos años, si uno pensaba en las grandes cadenas de comercio o de marcas de consumo solían venirle a la mente los logos de empresas como Zara, H&M e incluso McDonald’s. Y, sin embargo, la transformación digital ha supuesto todo un vuelco en la percepción de estos negocios, con dos nuevos reyes y señores del sector.
Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron inesperadamente en abril debido a que las familias redujeron sus compras de vehículos motorizados y una variedad de otros bienes, lo que apunta a una desaceleración del crecimiento económico después de un impulso temporal de las exportaciones e inventarios en el primer trimestre.
China reportó un crecimiento sorprendentemente más débil en las ventas minoristas y en la producción industrial durante abril, lo que agregó presión sobre Pekín para lanzar más estímulos a medida que se intensifica la guerra comercial con Estados Unidos. Las ventas de ropa cayeron por primera vez desde 2009, lo que sugiere que los consumidores chinos estaban cada vez más preocupados por la economía, puesto que una baja en ella podría significar menores salarios.
La semana pasada, el presidente Trump intensificó la guerra comercial con China al aumentar el arancel de importación del 10 % al 25 %, hasta los 200 mil millones de dólares en bienes. Los productos que aterricen en las costas estadounidenses antes del 1 de junio no se verán afectados, pero eso significa que una gran cantidad de productos para la vuelta al colegio y la venta al por menor en vacaciones probablemente costarán más.
La ex jefa de ventas minoristas de Apple, Angela Ahrendts, se unirá al directorio de Airbnb, anunció la compañía esta semana. La ex CEO de Burberry dirigió las tiendas minoristas y en línea de Apple durante cinco años, antes de que la compañía anunciara su partida a principios de 2019. Ahrendts había sido uno de los empleados mejor pagados de Apple con una compensación total de 26.5 millones de dólares en 2018.
Amazon está cerca de un acuerdo para comprar la tecnología de publicación de anuncios de la empresa en quiebra Sizmek Inc., en un acuerdo que le daría al gigante del comercio electrónico otra arma contra el negocio de publicidad en línea de Google. La compra podría ser anunciada esta semana.
El volumen de inversión en espacios comerciales entre enero y marzo de 2019 en España se situó cerca de los 200 millones de euros, según el Snapshot Retail de la consultora inmobiliaria Knight Frank correspondiente al primer trimestre del año. De este volumen, el 47 % del negocio correspondió a centros comerciales, frente al 30 % que supusieron las operaciones que implicaban supermercados y el 23 % en High Street.