Una guerra en la que nadie ganará

Mes de agosto

La guerra comercial entre los EE.UU. y China se sigue complicando con el aumento de los precios de los productos importados desde China, algo que afecta de manera más directa al mundo del retail, especialmente el de la ropa y de artículos deportivos. De hecho, ya hay varios ejecutivos del rubro que están señalando que la guerra de tarifas tendrá un impacto importante para la temporada de Navidad, una de las más importantes para el comercio minorista en la nación estadounidense. Sin embargo, el consumo se mantiene alto en el país del norte, marcando un incremento en sus ventas durante el pasado mes de julio, por lo que los efectos de las tarifas a lo mejor los veremos con mayor notoriedad durante los últimos cuatro meses de este ejercicio. 

 

Si ha seguido mi cobertura del floreciente mercado de la economía circular durante el último año más o menos, sabrá que estoy muy sesgado hacia la historia de la reventa y el comercio electrónico. Pero, ¿cómo vendes la misma cosa dos veces?» Se prevé que el mercado de segunda mano se duplique a 51 mil millones de dólares en cinco años, y la reventa impulsará su crecimiento. Sin embargo, solo un puñado de empresas lo están haciendo.

 

Los propietarios minoristas locales tenían algunas razones para sentirse bien durante el segundo trimestre, pero muchos todavía se enfrentan a las turbulencias causadas por las compras online. La vacante minorista en el área de Chicago cayó al 11.1 % durante el segundo trimestre desde 11.5% al final del primer trimestre, según una investigación de la correduría CBRE.

 

Amazon.com Inc. está en conversaciones en las últimas etapas para adquirir hasta el 10% de Future Retail Ltd. de India, dijeron personas familiarizadas con las negociaciones, mientras la compañía estadounidense se mueve para reforzar su presencia física en uno de los mercados minoristas de más rápido crecimiento en el mundo.

 

Las acciones de los minoristas subieron el martes después de que el Representante de Comercio de los Estados Unidos anunciara que retrasaría los aranceles propuestos para la ropa, el calzado y otra serie de artículos hasta el 15 de diciembre. Las acciones, incluidas Guess, Abercrombie, American Eagle y Chico, subieron un 5% o más después de las noticias.

 

El auge del comercio electrónico se atribuye a menudo al declive de las calles y centros comerciales tradicionales. Pero si lo digital es tan malo para la industria, ¿cómo es que la mayoría de las tiendas Apple siempre están llenas de gente? La verdad es que cuando el comercio minorista está en declive, hay muchos factores diferentes en juego, algunos de los más significativos son la falta de imaginación e inversión por parte de los propietarios de las tiendas.

 

Walmart, Macy’s y J.C.Penney se encuentran entre los minoristas que informarán de sus ganancias del segundo trimestre esta semana. Pero con la carga de la guerra comercial, muchos inversores son escépticos. El anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos está poniendo aranceles del 10% sobre productos chinos por valor de 300 mil millones de dólares adicionales, a partir del 1 de septiembre, podría perjudicar al sector minorista.

 

A pesar de la sacudida de la industria que se ha denominado apocalipsis minorista, los trabajadores de las tiendas que se han quedado allí están viendo mejores salarios que hace una generación, incluso con la inflación. Los aumentos del salario mínimo por parte de los estados y en las principales cadenas, como Walmart y Target, junto con un mercado laboral ajustado, han impulsado el aumento de los ingresos.

 

Los consumidores estadounidenses gastaron más en tiendas minoristas y restaurantes en julio, una señal de que las preocupaciones por un crecimiento global más lento que ha afectado a los mercados financieros no han disminuido la confianza del consumidor. El Departamento de Comercio dice que las ventas minoristas aumentaron un saludable 0.7% el mes pasado, después de un aumento del 0.3% en junio.

 

Según el CEO de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, la nueva ronda de aranceles de la administración Trump sobre las importaciones chinas tendrá un impacto negativo en el 91% de la industria de prendas de vestir al por menor. 

 

Los principales minoristas de este año han anunciado 7.567 cierres de tiendas al 31 de julio, según la información de seguimiento más reciente de Coresight Research. Eso es más que 5.524 cierres en todo 2018, según el informe. Los más afectados son las tiendas especializadas en ropa, que hasta ahora han anunciado 2.750 cierres, el 36% del total, en comparación con el 14% de los cierres de 2018.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba