Mes de abril
Son varias las noticias durante la última semana en las que se menciona cómo el comercio electrónico a nivel global sigue creciendo, como una manera rápida y eficaz de comprar aquello que las personas desean y que no están dispuestas a ir a buscar a un retailer convencional. Amazon no le da respiro a los retailers tradicionales no solo en EE.UU., sino tampoco al otro lado del Atlántico. También impulsa a que se creen empresas similares en otros continentes, como el africano, o hace que los métodos de pago electrónico evolucionen de manera más acelerada.
El comercio electrónico suele ser criticado por el mercado minorista, pero según Blake Pomeroy, de Koss Real Estate, el auge de la tecnología es responsable tanto de la evolución del comercio minorista como de la generación del comercio electrónico.
¿Cómo es el futuro del comercio minorista? Será el lugar para obtener y compartir conocimientos, capacitar a las personas para que aprendan de otros y entiendan mejor el mundo.
En 2017, las ventas minoristas de dispositivos de tecnología aumentaron a 11,7 millones de dólares en todo el mundo, según la Asociación Internacional de Licencias de Comercialización. De esas ventas, el 79 por ciento corresponde a minoristas tradicionales, mientras que el 21 por ciento proviene de retailers en línea.
Cuando los compradores se encuentran con un minorista que no utiliza su método de pago preferido, el 55 por ciento gastará menos o irá a otra parte según un estudio reciente realizado por Adyen. Sin embargo, las preferencias de pago pueden implicar una serie de factores en capas.
El informe anual “El Futuro del Retail Intelligence”, de la empresa de Location Intelligence Geoblink, señala que, aunque los centros comerciales se centran en las estrategias para convertirse en algo más que un sitio donde se puede comprar. Eel 72 % de los minoristas entrevistados afirman haber abierto su propia tienda en línea, pero también en la actualidad se reconoce el poder que conservan las tiendas físicas como punto de venta.
Desde poco después de su creación en 2012, Jumia es la plataforma de compra en línea más importante de África y, de hecho, se ha ganado el apodo del ‘Amazonas del continente negro’, después de convertirse en la última empresa de tecnología en salir a la bolsa en Wall Street.
Amazon, la empresa con el mayor valor en bolsa del mundo, libra con ocho países sudamericanos una larga batalla por un trozo del ciberespacio: el valor simbólico y también el potencial económico. El escenario es muy lejano al origen de la disputa, que se situa en la Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo. Ambas partes están enzarzadas en litigio por el dominio amazon.com, por la gestión y utilización en internet del término “Amazonia” en inglés.
Llega el turno de tres colosos tecnológicos de Wall Street que han sido revalorizados con mucha fuerza en 2019 tras la fuerte corrección a finales del año pasado. Sin embargo, se trata de un momento de mercado particular que merece ser analizado de manera independiente.
Casino Group y Amazon anunciaron que están ampliando su asociación en Francia. En particular, habrá armarios o lockers de Amazon en 1000 supermercados y tiendas de alimentación más pequeñas en toda Francia. Casino Group se asoció con Amazon el año pasado para lanzar Monoprix, a través de Amazon Prime. Los miembros de Amazon Prime pueden pedir víveres y otros productos que se encuentran en los supermercados Monoprix y recibirlos en un par de horas.
Del 5 al 19 de febrero de este año, coincidiendo con el Nuevo Año Chino, 45.000 chinos visitaron 250.000 chinos forman la comunidad china residente en España, que gasta más de 250 millones de euros en comercios, hostelería, restauración, ocio y cultura.
El tráfico peatonal en las principales calles comerciales de las ciudades españolas de más de 300.000 habitantes aumentó un 3,5% en el primer trimestre, mientras que en los centros comerciales el tráfico de clientes potenciales bajó un 4,9 %. El tráfico peatonal fue de un 4,1 % en las principales calles comerciales de Barcelona y un 3,9 % en Madrid, según un estudio de TC Group Solutions.
La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (ABF), obtuvo un beneficio operativo ajustado de 426 millones de libras (491 millones de euros) en la primera mitad de su año fiscal, lo que representa un incremento del 25% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.
Amazon cerró las cuentas del primer trimestre con un beneficio de 3.560 millones de dólares (3.195 millones de euros). Es un 120 % más respecto al rendimiento que tuvo la compañía en los primeros meses de 2018.
El regulador británico de la competencia bloqueó este jueves la fusión entre las cadenas de supermercados Walmart y Sainsbury’s, operación que podría mejorar los precios para los consumidores en esas dos superficies. Ambas empresas anunciaron en abril pasado su intención de fusionarse en un solo grupo, cuyo valor combinado sería de más de 10.000 millones de libras esterlinas (11.500 millones de euros).
El Corte Inglés es el operador con mayor gasto por compra en España, por encima del gigante estadounidense Amazon, que sigue siendo el preferido entre los españoles para realizar adquisiciones. Esto se desprende del estudio anual de ‘marketplaces’ 2019, realizado por Tandem, donde también se señala que los españoles hacen un gasto medio en estas plataformas de 48,5 euros.
¿Hay algún minorista donde compre regularmente, pero en el que nunca pague el precio completo? Hay muchos minoristas que trabajan con la entrega de cupones, para que sus clientes puedan ahorrar dinero al minuto de comprar artículos en sus tiendas. No usarlos, sería una locura si es que lo que se busca es ahorrar dinero.
En algunos Walmart, ya podemos ver a un robot gris oscuro rodando por el pasillo de la tienda, emitiendo un pitido y con una luz amarilla destellando mientras limpiaba el piso de concreto, entre un estand de botellas de refrescos de dos litros y bastidores de trajes de baño. Unos pasillos más allá, un robot blanco alto equipado con luces LED y cámaras para escanear los estantes, haciendo un inventario virtual de las judías verdes y el inventario de la taza de ramen.